Miles de niños,
niñas y adolescentes
están en peligro

¡Urge ayuda en Gaza!

¡Ayúdanos a estar prevenidos con refugios, agua potable, alimento e insumos humanitarios!

Se parte de la primera respuesta en estas emergencias ¡Nuestra ayuda es muy importante!

Contribuye a estar siempre listos y apoyas al trabajo permanente de emergencias.

Este formulario es seguro.
Tu información es encriptada para su protección.

¡Ningún niño, niña o adolescente debe ser víctima de los conflictos armados!

Desde el 22 de mayo, se ha reportado el desplazamiento de más de 800,000 personas de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, y aproximadamente 100,000 personas desplazadas en el norte, según estimaciones de la ONU. Alrededor de 285 km² han sido puestos bajo órdenes de evacuación (alrededor del 78% de la Franja de Gaza).

Situación en números:

  • 3.3 millones de personas necesitan ayuda a nivel nacional (Llamamiento urgente de OCHA, abril de 2024)
  • 1 millón de niños afectados en la Franja de Gaza (proyecciones de población del PCBS, 2023)
  • Se estima que hay 1.7 millones de personas desplazadas internamente (UNRWA, 18 de marzo de 2024)
  • 483 escuelas en la Franja de Gaza han sufrido daños, lo que representa el 86% de todas las escuelas (Cluster de Educación, 25 de abril de 2024)
  • El 95% de la población enfrenta una alta inseguridad alimentaria aguda en Gaza (Fase 3 o peor del IPC, marzo de 2024)

A pesar de la difícil situación humanitaria y de seguridad, UNICEF está presente activamente en la Franja de Gaza para brindar apoyo humanitario inmediato.

  • Días antes del cierre del cruce fronterizo de Rafah, UNICEF trasladó 11 camiones a la Franja de Gaza a través, para traer suministros de emergencia críticos: 1,400 kits de higiene familiar digna para 19,264 personas; y 1,200 cartones de suplementos nutricionales basados en lípidos que benefician a 24,000 niños; así como 1,080 cartones de alimentos terapéuticos listos para usar que benefician a 1,080 niños a través del cruce fronterizo de Erez.

La respuesta de UNICEF seguirá centrándose en responder a las necesidades de alrededor de un millón de niños, niñas y adolescente que actualmente enfrentan una necesidad urgente y apremiante de protección y asistencia humanitaria.

La respuesta humanitaria de UNICEF y nuestros aliados –de la que dependen las vidas de todos los niños, las niñas y las familias de la Franja de Gaza– exige disponer de combustible (...) para transportar suministros vitales –medicamentos, tratamientos para la desnutrición, tiendas de campaña y tuberías de agua–, así como personal para atender a los niños, niñas y familias necesitados.

Catherine Russell
Directora Ejecutiva de UNICEF

Respuesta humanitaria inicial de UNICEF

UNICEF, en su compromiso con la ayuda humanitaria, ha entregado suministros médicos y apoyo esencial en la Franja de Gaza. Esto incluye medicamentos, respaldo a la planta desalinizadora para abastecer agua , combustible para plantas de tratamiento y desalinización, repuestos para reparaciones, kits recreativos y escolares para niños en situaciones de emergencia.

Como parte de sus esfuerzos para abordar las urgencias y necesidades inmediatas, se han puesto a disposición repuestos relacionados con agua, higiene y saneamiento, que incluyen accesorios y tuberías. Estos componentes son esenciales para llevar a cabo reparaciones oportunas en las redes de suministro dañadas.

UNICEF se ha enfocado en proporcionar apoyo integral a la población afectada. Se han distribuido kits recreativos y kits estacionarios, destinados especialmente a los niños que se encuentran en el Refugio Designado de Emergencia.

Además, UNICEF ha iniciado la prestación de primeros auxilios psicosociales y lleva a cabo campañas de concientización con el propósito de ofrecer herramientas para hacer frente a la situación.

En todo momento, UNICEF mantiene una supervisión constante de la situación de las niñas, niños y adolescentes, velando por su bienestar y protección, y toma medidas enérgicas contra cualquier violación a sus derechos. Al mismo tiempo, se insta a un inmediato cese al fuego, con la esperanza de poner fin al sufrimiento de la población en Gaza.

Con $780 pesos

ayudas enviando 3 paquetes de tabletas que sirven para purificar 84,000 litros de agua en los lugares afectados por emergencias donde se necesita agua potables, para prevenir enfermedades y salvar vidas.

Con $1,100 pesos

contribuyes entregando 1 paquete de 9 barras de 510g. de alimento terapéutico, fortificadas con vitaminas y minerales, que se pueden consumir en seco, o aplicar agua o leche si están disponibles.

Con $2,300 pesos

formas parte de la ayuda con 4 kits de primero auxilios, que contiene vendajes, desinfectante, medicamentos, jabón, una manta, y todo lo necesario para atender heridas y contusiones en emergencias.

Las imágenes y las historias son claras: niños con quemaduras horrendas, heridas de mortero y extremidades perdidas. Los hospitales están sobrepasados para tratarlos y los heridos siguen aumentando.

James Elder
Portavoz de UNICEF

UNICEF estima que al menos 17,000 niños en la Franja de Gaza están no acompañados o separados. Cada uno, una historia desgarradora de pérdida y dolor. Esto corresponde al uno por ciento de la población total desplazada de 1.7 millones de personas. Antes de esta guerra, UNICEF consideraba que más de 500,000 niños ya necesitaban apoyo de Salud Mental y Psicosocial en la Franja de Gaza.

Hoy, UNICEF estima que casi todos los niños necesitan apoyo de Salud Mental y Psicosocial, más de 1 millón de niños. Las hostilidades continuas en Gaza también han causado importantes escaseces de alimentos, inflación, poco acceso a agua limpia y instalaciones de saneamiento, y trastornos en los servicios de atención médica. Esta situación pone a los niños menores de cinco años y a las mujeres embarazadas o lactantes en mayor riesgo de desnutrición y enfermedad. Sin ningún espacio privado para mujeres lactantes, es difícil fomentar que las mujeres mantengan prácticas de lactancia materna. Esta limitación podría tener efectos negativos duraderos, especialmente en niños menores de dos años y aquellos nacidos durante este conflicto.

¿Qué hacemos en emergencias humanitarias?


Atención integral

Coordinamos respuesta de emergencia en agua y saneamiento, nutrición, educación y protección de la infancia. El objetivo es que niños y niñas sobrevivan, estén protegidos y sigan en la escuela.

Distribución de agua potable

A través de camiones, pozos o reparando sistemas de agua. También promovemos prácticas de higiene adecuadas para evitar brotes de enfermedades como diarrea o cólera.

Proteger a cada niña y niño

Contra el abuso, el maltrato y la explotación a través de la creación de espacios amigos de la infancia, reunificación familiar y atención y reintegración de comunidades afectadas.

La infancia está en riesgo

Los niños, niñas y adolescentes afectados por conflictos armados deben ser protegidos en todo momento. El derecho internacional humanitario exige que las fuerzas y los grupos armados adopten medidas para proteger a los civiles, incluidos los niños, que son particularmente vulnerables en tiempos de conflicto armado. Sin embargo, desde asesinatos, mutilaciones, secuestros y violencia sexual, el reclutamiento y la utilización de niños y niñas por fuerzas y grupos armados sigue sucediendo.

Entre 2005 y 2022, se verificaron más de 315,000 violaciones graves contra niños, niñas y adolescentes cometidas por partes en conflicto en más de 30 situaciones de conflicto en África, Asia, Medio Oriente y América Latina. Sin duda, la cifra real es mucho mayor, ya que las limitaciones de acceso y seguridad, así como la vergüenza, el dolor y el miedo que sufren los supervivientes, a menudo obstaculizan la denuncia, la documentación y la verificación de estas violaciones.

Hay mucho que podemos hacer juntos para lograr el cambio

Los ciudadanos de todo el mundo pueden empezar por no apartar la mirada del sufrimiento de los niños, ya sea porque les parece muy lejano o porque la política del conflicto es demasiado compleja.

Debemos insistir a los dirigentes nacionales e internacionales en que proteger a los niños y niñas durante conflictos armados es fundamental para la humanidad en general.

Los gobiernos y todas las partes en conflicto de los países afectados por conflictos armados deben actuar para cumplir con sus obligaciones de proteger a los niños y permitirles acceder a servicios especiales si han sufrido violencia.

Es necesario ayudar a las comunidades de zonas afectadas por conflictos a crear entornos seguros para niñas y niños.

Por favor haz una donación hoy para proteger a la población más vulnerable en la región en conflicto, la niñez te necesita.

El apoyo en conflictos es vital para salvar la vida de miles.

¡Ayúdanos a estar presentes en terreno!

DONA MENSUALMENTE Y GENERA MAYOR IMPACTO

¡Gracias por ser parte de la ayuda! Elige hacer un donativo mensual desde $300 con el que podemos llegar a más niños y niñas para asegurar su alimentación, salud, educación y protección.

Ahora no, gracias

¡Ayúdanos a estar prevenidos con refugios, agua potable, alimento e insumos humanitarios!

Se parte de la primera respuesta en estas emergencias ¡Nuestra ayuda es muy importante!

Contribuye a estar siempre listos y apoyas al trabajo permanente de emergencias.

Dona 3 paquetes de tabletas que sirven para purificar 84,000 litros de agua en los lugares afectados por emergencias, prevenir enfermedades y salvar sus vidas.

Dona 1 paquete de 9 barras de 510g. de alimento de emergencia, consistente en una barra seca, fortificada con vitaminas y minerales, que se puede consumir en seco, o aplicar agua o leche si están disponibles.

Dona 4 kits de primero auxilios, que contiene vendajes, desinfectante, medicamentos, jabón, manta de supervivencia, y todo lo necesario para atender heridas y contusiones en una emergencia.

Este formulario es seguro.
Tu información es encriptada para su protección.

Tu donación está segura con UNICEF

Nuestro sistema de donaciones está diseñado para proteger todos tus datos personales y tu método de pago. Todos nuestros procedimientos físicos y digitales cuentan con altos estándares de seguridad para que puedas realizar tus aportaciones de manera segura.